31 de octubre de 2011

El protocolo de Kioto: ¿si tendrá futuro?



Demostraciones de Ciudadanos Canadienses en la sede de la convención de Cambio Climático en Cancún.
Diciembre 2010 

Tomado de: The National post


En menos de un mes se celebrará en Sudáfrica la 17a Conferencia de las Partes  (COP17) de la Convención  de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Estas reuniones se realizan con el fin de lograr un acuerdo legalmente vinculante que reemplace el Protocolo de Kyoto.

21 de julio de 2011

Los Everglades del Norte...


Caracara en una de las zonas de
recuperacion del rio Kissimmee


Para quienes han visto mis posts en facebook alegando un odio irremediable a Okeechobee les parecerá raro que escriba sobre la región que lo acompaña, pero verán, el sur de la Florida es un excelente ejemplo de los impactos ambientales que se generan en nombre del desarrollo. A principios del siglo pasado, todo el sur de la Florida desde el lago Okeechobee  hasta donde termina la península era un extenso humedal que se alimentaba del lago (mapa), formando lo que se conoce como los Fverglades, hábitat natural millones de aves y otras especies de fauna salvaje.

6 de julio de 2011

¿Cómo compostar en casa?






Compostar es bien sencillo: Un poco de tierra, un poco de compuestos orgánicos, tiempo, un contenedor aireado y ¡Listo! ¡La naturaleza hace el milagro!








5 de julio de 2011

Sobre mi compost



Después de 4 meses de espera mi compost finalmente está listo (normalmente el compost tarda de 2 a 6 semanas). ¿Por qué tomo tanto tiempo? Bueno la tierra de Okeechobee es demasiado arenosa y por ende no contiene suficientes microorganismos que descompongan la materia orgánica. Mi lección aprendida: es necesario agregar tierra rica en materia orgánica para acelerar el proceso.

Lo siguiente en mi lista de quehaceres  es utilizar el compost como fertilizante orgánico para el jardín (que por cierto es el mejor que existe), y como tierra para empezar de nuevo el proceso.   


28 de junio de 2011

Cuando reciclar es todo un reto

Hace dos años, decidí poner a dieta mi bolsa de basura, que en esa época pesaba aprox. 1 kg diario1. Para lograrlo, implementé en mi hogar una política de cero basura, que requeriría: reducir mi consumo, reciclar y compostar. En ese momento no imaginaba que reciclar seria un reto, pues donde vivo (una pequeña vereda al sureste de Okeechobee) no hay ruta de reciclaje, el programa de reciclaje apenas está empezando y la recolección de basuras se hace solamente una vez por semana. Desde que llegamos aquí, buscar información sobre el programa de reciclaje no fue tarea fácil, pero como mi bolsa de basura estaba a dieta, yo no podía permitirme re-engordarla con todos los reciclables que producimos en mi hogar. Entonces vino la pregunta: Cómo reciclar cuando no hay un programa o ruta de reciclaje?


5 de abril de 2011

No mates a los osos!

Nuestro planeta, nuestras cosas.

Este corto video ilustra con claridad el problema del calentamiento global. Las soluciones estan en nuestras manos :).


19 de marzo de 2011

Guía básica para reducir el consumo

“Un sistema lineal no puede sostenerse en un mundo finito”
Annie Leonard


Parece ser que entramos en la era del desperdicio, del usa y tira, de compra barato y bota, de compra, compra y compra!! y Trabaja, trabaja y trabaja!! para que puedas pagar lo que compraste. Comprar compulsivamente solo te treaerá felicidad momentanea, gastar compulsivamente solo te traera pobreza.  Robert Kiyosaky, escritor de padre rico, padre pobre, hace un buen analisis de esto. Segú él, la mayoria de nosotros nos pasamos la vida en un circulo vicioso trabajando para comprar comodidades (televisores, muebles, ropa de marca, celulares, carros o en el peor de los casos rumba) que realidad solo nos hacen más pobres. El video la historia de las cosas también nos da una visión global del problema


Pero, ¿cómo logramos reducir nuestro consumo? La clave para comenzar a vivir una vida más sostenible es lograr un consumo sostenible. Esto es mucho más sencillo de lo que parece y no solo pude hacer que tu vida sea más amigable con el ambiente sino que tambien puede ayudar a tus finanzas. Aqui te mostraré que he hecho yo para aplicar el concepto de sostenibilidad en mi hogar.